Testimonio de Feligreses
Voces de fe y esperanza: La comunidad comparte su experiencia.
CRISTINA CABALLERO (FGF)
GABRIELLA TORRES (ASOCIADOS)
FERNANDO GONZÁLEZ (BELLAVISTA)
FERNANDO BERMEO (BARCA DE PEDRO)
Javier Cueva
(FGF)
Amanda Aimacaña (Milagro)
Juan Pablo Alvarado (FGF)
Karol Mora
(San Eduardo)
Rafael Quintana (Miagro)
Catherine Olmedo (FGF)
Kerly Lima de Vega. (Milagro)
Marlene Benavides (Bellavista)
Julio Laje
(Milagro)
María Andrea Merino (IFS – Asociados)
Lizzett De la Cruz (Asociados)
Mercedes Torres (Milagro)
Vanessa Herrera (Milagro)
Manuel Heras
(El Paraíso)
Mónica Bolaños (Milagro)
José Luis Patiño (Escuela)
Gladys Amada Solano Yagua
(Ballenita)
Tanya Carrión Rodríguez
(Altagracia)
ENTREVISTAS:
Nombre: CRISTINA CABALLERO (FGF)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Vivo en la ciudad de Guayaquil, sector Portete. Asisto y sirvo en la parroquia Inmaculada Concepción, Vicaría Centro.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Empecé a servir años atrás en la parroquia San Judas Tadeo, ya que allí estaba el grupo juvenil católico Familia Guerreros de la Fe.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Del 2012 al 2020.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
La más maravillosa de mi vida, donde empecé a conocer de verdad mi fe católica. Encontré un propósito nuevo en mis días y a personas increíbles que llamo mis hermanos. Dios es increíblemente generoso y bueno en todo momento, incluso en los más oscuros.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma eudista? Indique a cuál y si tiene alguna anécdota que compartir.
Actualmente, ya no, ya que mi carisma es el Eucarístico Reparador de la UNER (Unión Eucarística Reparadora). Sin embargo, haber vivido tantas anécdotas, experiencias y momentos únicos con el grupo FGF realmente marcó y cambió mi vida.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración eudista en su parroquia?
En los años que servimos en San Judas Tadeo, los mayores logros fueron la reconstrucción total del templo y la Escuela de Teología para Laicos.
7.- ¿Qué sugeriría usted para optimizar la misión?
Que haya más parroquias regidas por los eudistas y que los grupos con carisma eudista puedan existir también en otras parroquias que no sean eudistas, para servir y ayudar como parte de la Iglesia. Que se den a conocer en todas las parroquias posibles y formen a los cristianos.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que en lo poco o mucho que tengan, sepan o puedan dar, lo hagan de corazón. Servir en las parroquias, a los hermanos y a la sociedad en general es el mejor legado que pueden dejar. Hagan el bien sin mirar a quién. Aunque los demás no lo entiendan, los critiquen o los calumnien, sigan adelante, porque servir a Dios no tiene precio. Él devuelve con creces lo dado, y lo vale todo. ¡Vale la pena y la vida!
Nombre: GABRIELLA TORRES CAMPODÓNICO (SJT)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia San Judas Tadeo.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Acudía a esa parroquia desde el año 2010 por su cercanía a mi casa, después de haber realizado un retiro en otra parroquia. Luego fui conociendo el carisma eudista.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
En el año 2012 participé en un curso para la formación de lectores.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Descubrí que es necesario crecer en la gracia y en el conocimiento de Jesús para crecer en el amor, y que mi participación es fundamental para aportar desde mi ser.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma eudista? Indique a cuál y si tiene alguna anécdota que compartir.
Después de mi participación en el curso de lectores, ingresé a la Escuela de Teología San Juan Eudes en el año 2014. Ese mismo año, me uní al Instituto Fieles Siervas de Jesús, y en 2018, al culminar la escuela, me asocié a la Familia Eudista.
Actualmente, participo en la Pastoral Carcelaria y como asistente de catequesis.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración eudista en su parroquia?
Concienciar a los fieles de que un cristiano es un evangelizador y que, como tal, debe asumir con compromiso su misión.
7.- ¿Qué sugeriría usted para optimizar la misión?
Difundir más sus actividades.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que nunca tengan miedo de acercarse a Dios y de servirle. No hace falta ser perfecto para empezar, solo tener el corazón dispuesto. En cada paso que damos hacia Él, su amor nos transforma. Sirviendo en la parroquia, en la comunidad y en la vida diaria, encontramos propósito y plenitud. Si todos ponemos un granito de fe y entrega, podemos hacer grandes cosas en la Iglesia y en el mundo.
Nombre: FERNANDO GONZÁLEZ BAQUERIZO (Bellavista)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Vivo en Salinas y pertenezco a la Diócesis de Santa Elena y a la parroquia San Rafael Arcángel.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Vivía en Bellavista y, al fallecer el párroco, el padre Hugo Vásquez Almazán, conocimos a los eudistas. Fue el padre Manuel Carmona quien llegó a Bellavista y nos permitió conocer la espiritualidad eudista. Los padres Carlos y Charly también fueron muy importantes en la vida de nuestra parroquia.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Participé desde el 2008, a raíz del fallecimiento del párroco de la parroquia Nuestra Señora de la Unidad de Altoetting. Formé un grupo de estudio bíblico llamado ICHTHUS, donde nos reuníamos todos los martes a partir de las 19:00.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Viví momentos maravillosos al servicio de mi comunidad. Recuerdo con especial cariño la primera vigilia de Pentecostés que realizamos, fue una experiencia única y llena del Espíritu Santo.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma eudista? Indique a cuál y si tiene alguna anécdota que compartir.
Participé en las actividades parroquiales junto al padre Diego Vargas en mi servicio al altar. Sin embargo, la experiencia más impactante fue cuando el padre Charly predicó en la parroquia ante una gran cantidad de personas y mencionó que muchos fieles solo querían recibir la comunión del sacerdote. En ese momento, me asignó un lugar para distribuir la comunión y, aunque estaba completamente sorprendido, él mismo me dio la instrucción de cómo hacerlo. Fue algo grandioso. Luego de esto, me enviaron a la Catedral de Guayaquil para recibir formación como Ministro de la Eucaristía.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración eudista en su parroquia?
Con el padre Diego se construyeron la capilla junto a la iglesia, los salones de catequesis y muchas otras obras materiales en la parroquia. Me llamaba mucho la atención su entusiasmo y fervor por mantener siempre una iglesia viva, disponible para los fieles y también para sus hermanos eudistas.
7.- ¿Qué sugeriría usted para optimizar la misión?
Formar más grupos dentro de la iglesia, como grupos de oración y estudios bíblicos, para integrar a todos los fieles y fortalecer la comunidad parroquial.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que el Señor nos regale la fidelidad para servirlo y que podamos ver a Jesús en el rostro de nuestros hermanos que sufren. Que amemos a nuestro Señor con un amor grande y verdadero, porque en su servicio encontramos la mayor alegría.
Nombre: FERNANDO BERMEO (Barca de Pedro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia Santo Hermano Miguel.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Cuando me enteré de que el Padre Charly se había trasladado de la parroquia La Eufelia de Quito a Miraflores, sentí el llamado a seguir su guía espiritual y conocer más sobre la espiritualidad eudista.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Desde que el Padre Charly llegó a la parroquia.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Los testimonios en la Barca de Pedro han sido una experiencia enriquecedora, llena de fe y crecimiento espiritual.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma eudista? Indique a cuál y si tiene alguna anécdota que compartir.
Sí, participé en la Barca de Pedro. Durante uno de nuestros encuentros, vivimos un momento muy especial cuando una persona, después de compartir su testimonio, decidió acercarse nuevamente a la Iglesia después de muchos años. Fue un instante de verdadera conversión y gracia.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración eudista en su parroquia?
El mayor logro eudista ha sido procurar la unión y el trabajo en comunidad dentro de la Iglesia, fortaleciendo la fe y el compromiso de los fieles.
7.- ¿Qué sugeriría usted para optimizar la misión?
Seguir fomentando espacios de formación y encuentro, donde los fieles puedan profundizar en su fe, compartir experiencias y fortalecer su compromiso con la Iglesia y la sociedad.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que se acerquen a Dios con confianza y alegría, pues en la fe encontramos el verdadero sentido de nuestra vida. La Iglesia es un hogar para todos, y cada uno tiene un papel importante en la misión de evangelizar y servir.
Nombre: JAVIER CUEVA (FGF)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
San Judas Tadeo.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Las homilías y las actividades realizadas.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Desde el 2011.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Como joven, tuve una vivencia muy amena, participando en jornadas, actividades y eucaristías planificadas por los eudistas.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma eudista? Indique a cuál y si tiene alguna anécdota que compartir.
Sí, en la Comunidad Familiar Guerreros de la Fe. Se realizaron varias actividades para los jóvenes, especialmente campamentos, con el objetivo de llevarlos a un encuentro con Dios. Contamos con la participación de personas de varias ciudades del Ecuador y algunos otros países.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración eudista en su parroquia?
La construcción del edificio parroquial en San Judas Tadeo, Miraflores.
7.- ¿Qué sugeriría usted para optimizar la misión?
Mayor participación y apoyo a los grupos juveniles.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Llevar a las personas al encuentro con Dios es un pilar fundamental, y la misión principal es hacer de Él el verdadero protagonista de cada acción.
Nombre: AMANDA AIMACAÑA LÓPÉZ (Milagro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Pertenecía a la parroquia Espíritu Santo.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Ya me encontraba en la parroquia cuando llegaron los eudistas y permanecí porque me gustó su forma de trabajo y su carisma en la evangelización.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Hace aproximadamente ocho años.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
He servido como catequista, en Cáritas, y también me formé en la Escuela de Teología para Laicos, donde los eudistas fueron nuestros formadores.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma eudista? Indique a cuál y si tiene alguna anécdota que compartir.
Creamos un grupo de niños llamado CJM – Con Jesús y María. Además de compartir con ellos la Palabra de Dios, los animamos a evangelizar a sus familias. Con el tiempo, comenzaron a invitar a sus padres, y terminamos reuniéndonos una vez por semana en familia. La experiencia fue hermosa y enriquecedora.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración eudista en su parroquia?
La creación de la primera Escuela Diocesana de Teología para Laicos en Milagro. Los eudistas fueron formadores y maestros de muchos laicos que, hasta ahora, seguimos dando fruto en la evangelización de nuestra Iglesia.
7.- ¿Qué sugeriría usted para optimizar la misión?
En la actualidad, es fundamental aprovechar la tecnología y las plataformas digitales para llegar a más personas que deseen reencontrarse con Dios.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que nuestros carismas, dones y profesiones sean puestos al servicio de la evangelización, pues a través de ellos podemos transformar vidas. Caminando juntos en armonía, podemos llegar más lejos y alcanzar la meta de todo creyente: ser eternos en el amor de Dios.
Nombre: JUAN PABLO ALVARADO (FGF)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Guayaquil, La Atarazana, mi parroquia eclesial debería ser Señor de la Buena Esperanza, pero asisto y sirvo en Nuestra Señora de la Unidad de Altotting en Bellavista.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Me gustó su forma de anunciar el Evangelio. Conocí de los eudistas por el año 2000 en un encuentro de jóvenes de la Renovación Carismática Católica.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
En el año 2007 participé con ellos en un Campamento Juvenil que organizaron; luego en el 2009 con la llegada del p. Charly García a Guayaquil, empecé a servir en el grupo de jóvenes de la parroquia San Judas Tadeo en Miraflores.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Ha sido un camino grato. La cercanía que expresan en el anuncio del Evangelio es lo que ha despertado en mí el deseo de conocer y acercarme de manera más consciente a la Palabra y a la vivencia de la propuesta de Jesús.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma eudista? Indique a cuál y si tiene alguna anécdota que compartir.
Actualmente no estoy en un grupo, pero acompaño con la música en la adoración de los jueves y en la misa del domingo. Tengo buenos recuerdos de cuando participaba en Guerreros de la fe, es bonito poder reencontrarme con los chicos y ver que aún mantienen ese amor por Jesús y que, desde sus espacios como padres, madres, tíos, hermanos, siguen compartiendo y viviendo lo aprendido.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración eudista en su parroquia?
El apoyo a que los jóvenes expresen y compartan su fe desde lo que son.
7.- ¿Qué sugeriría usted para optimizar la misión?
Creo que las “píldoras de fe”, que en algún momento se implementaron para que las personas conozcan un poco mejor la celebración litúrgica y su fe, podrían volver.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que se den una oportunidad de conocer a Dios a través de su Palabra y del compartir en comunidad y si no saben por dónde empezar, son bienvenidos a dar ese primer paso a través de la espiritualidad eudista, para que, a ejemplo de san Juan Eudes, su fundador, podamos decirle a Jesús que queremos amarlo más y más.
Nombre: KAROL MORA (San Eduardo)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Guayaquil, San Eduardo Capilla de la Divina Providencia.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Primero, está cerca de mi casa, su misión y arduo trabajo en la formación cristiana y atención de diversos casos de la comunidad.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Hace más de 15 años..
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
He vivido momentos maravillosos, he participado en diferentes situaciones con varios sacerdotes en épocas distintas y todos han dejado un legado que continúa sirviendo y llevando el mensaje y la misión.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Directamente asistí a la formación de teología, aparte soy catequista.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Llegar a toda la comunidad, la visita de los enfermos, el servicio a la comunidad.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Continuar con el servicio en diferentes sectores de la comunidad.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Los eudistas tienen claro cuál es su misión y visión, ellos deben de continuar con esa noble y ardua labor para continuar con el mensaje de Jesús.
Nombre: RAFAEL QUINTANA (Milagro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia San Martín de Porres.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Con sus enseñanzas fortalecieron más nuestra fe católica.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
4 años
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Participar en la vida activa de la parroquia, convivencias, charlas, fiestas y ser bendecidos por ser guía Espiritual de MOV JUAN XXIII.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Participación en la Pastoral familiar. Y por sus mensajes cambiamos nuestra forma de pensar y cumplimos el Sacramento del matrimonio.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Los eudistas buscan atraer a muchos feligreses que están alejados de la iglesia y fortalecer más nuestra fe en nuestro buen Dios y nuestra Madre Virgen María.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Organizar virtualmente talleres de espiritualidad y que el Espíritu de Dios les siga dando sabiduría para que sigan transmitiendo el MENSAJE de la palabra de Dios.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
El verdadero vínculo es siempre con el Señor, todos tenemos necesidad de Dios, de su fuerza, de su bendición, de su misericordia, de su perdón y se requiere sencillez para rezar en familia.
Nombre: CATHERINE OLMEDO GUERRERO (FGF)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
En el tiempo en que participé de la parroquia eudista, mi parroquia canónica era Nuestra Señora de Fátima, Franciscana.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Conocía a los eudistas por Radio María, me gustaba su carisma, por eso me animé a ir a esa parroquia una vez que conocí que tendrían una en Guayaquil. La parroquia San Judas Tadeo en Miraflores.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
No me acuerdo muy bien, creo que fue en el año 2008.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
La vivencia con los eudistas fue un espacio de crecimiento importante, de conocer a otras personas y encontrar una comunidad firme.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
En este momento, ya no participo de ninguna comunidad eudista. En esos años sí participé de la comunidad juvenil Guerreros de la fe. La anécdota que me gustaría compartir son los espacios de campamento que organizábamos cada año, donde pudimos experimentar el apoyo de toda la comunidad para su organización y fueron espacios potentes para los jóvenes que asistieron. Hicimos campamento en la playa, en la montaña, etc.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Consolidar a la comunidad.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Continuar construyendo comunidad, con las familias, los niños, los jóvenes. Preocuparse por tener espacios que atiendan a todos los rangos de edad.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Es importante construir una sociedad justa, a eso nos llama la fe, desde el lugar donde nos encontremos.
Nombre: KERLY LIMA DE VEGA (Milagro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
San Martín de Porres, Vicaría de Milagro. Diócesis de San Jacinto.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Dios atrajo a los eudistas a nuestra parroquia, ellos llegaron a San Martín. Antes de eso nunca había escuchado nada de ellos.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
10 años aproximadamente.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Desde hace 20 años vengo participando en los grupos de apostolado y movimiento de nuestra parroquia y desde hace 9 años soy parte del Equipo Litúrgico que fue formado por un sacerdote Eudista, hasta la fecha.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
No
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Enseñarnos mucho con el ejemplo las virtudes de la paciencia y prudencia.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Independientemente de la misión, sería bueno explicar a las comunidades a las que lleguen el carisma que caracteriza a la comunidad Eudista.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que aprendamos de nuestros sacerdotes Eudistas, que nos acompañaron poco tiempo en San Martín de Porres, a ser más pacientes, tolerantes, prudentes, tal como ellos lo demostraron día a día. Siempre sentí que dejaron sembrado el deseo de evangelizar con el testimonio de vida, más que con las palabras.
Nombre: MARLENE BENAVIDES (Bellavista)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Nuestra Señora de la Unidad Bellavista.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Realmente llegamos a la Parroquia con mi familia cuando nos mudamos a vivir a Bellavista.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Asisto a la Parroquia desde enero de 2009.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Pertenecer a una Parroquia Eudista cambió nuestra forma de acercarnos a Dios, con una mirada más real, más humana, alegre y de mucho trabajo en comunidad.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
He pertenecido al grupo de Catequistas por mi formación como docente, ya tengo como 8 años en este grupo. Asistí a la Escuela de Formación San Juan Eudes hasta terminar el 6to nivel, de la cual me retiré por temas de salud. Pertenezco además al Grupo de Adoración al Santísimo, el cual llena totalmente mi corazón.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
El mayor logro en nuestra Parroquia fue con el Padre Diego, ya que cuando él llegó no había nada, ni estructura física ni comunidades. Con él trabajamos mucho para lograr lo que hoy tenemos.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Que los Sacerdotes cumplan un período mínimo de 4 años, lo que les permita cumplir con planes y dar continuidad a los proyectos.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que aprendamos más de la Espiritualidad Eudista y su amor a los corazones de Jesús y María, y que los que ya estamos sirviendo en la iglesia trabajemos más y nos preparemos para evangelizar, lograr que cada vez más personas se acerquen a Dios.
Nombre: JULIO LAJE (Milagro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia Espíritu Santo- Milagro, Diócesis de San Jacinto.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Su orden, cercanía a las personas, su forma de trabajo en los recintos y donde se los requería. Su testimonio.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Asisto a la Parroquia desde enero de 2014.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
He podido servir en grupos de apostolado, visita enfermos, como catequista, en Cáritas, fue estudiante en la escuela de teología para laicos donde ellos eran formadores.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Desde que se fueron de Milagro sigo colaborando en la Parroquia como los padres Eudistas nos contagiaron con su carisma.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Los eudistas llegaron a enseñarnos mucho con su forma de ser y actuar con las personas, de manera especial la atenta misión con los más necesitados. Además del trabajo de integración con los diversos grupos y remodelación de espacios pastorales.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Seguir expandiendo el carisma misionero de San Juan Eudes.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que Dios regala muchos talentos y que debemos ponerlos al servicio de las demás personas.
Nombre: MARÍA ANDREA MERINO (IFS – Asociados)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia San Judas Tadeo Miraflores, Guayaquil.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Su formación.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
10 años.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Vivencias de la palabra de Dios.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Instituto Secular Fieles Siervas de Jesús – Carisma Eudista.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
La misión de los eudistas ha sido catequizar a los feligreses, presentarles a un Dios cercano y Papá.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Seguir con la escuela y por medio de las homilías seguir presentando a Jesús y cómo hacer su voluntad.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Conocer a un Eudista es una gracia, porque te da a conocer y amar a Dios de forma concreta y clara.
Nombre: LIZZETT DE LA CRUZ (Asociados)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Santa María del Paraíso.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Se aprende bastante con los sacerdotes Eudistas. Sobre todo sobre la misericordia de Dios.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
10 años.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Mi vivencia eudista ha sido maravillosa. Gracias a esta comunidad retomé mi vida cristiana, de la cual llevaba alejada años.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Escuela de Laicos. Asociados Eudistas. Pastoral en la correccional de menores.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Ha logrado atraer nuevas comunidades pastorales.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Que se difunda más lo que hace la misión y se invite a través de redes.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Debemos cumplir con el propósito que Dios nos ha mandado: difundir su palabra, para lo cual debemos primero prepararnos y la Escuela para Laicos es una gran ayuda para este propósito.
Nombre: MERCEDES TORRES (Milagro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
La Parroquia Espíritu Santo en la ciudad de Milagro.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
La dedicación de los Padres Eudistas al servicio de la comunidad y su enfoque en la espiritualidad.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Aproximadamente varios años, desde la estadía de los Padres Eudistas en la parroquia.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
La experiencia con los eudistas ha sido enriquecedora, marcada por un sentido profundo de comunidad y crecimiento espiritual.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Sí, me integré al grupo Catequistas, donde compartimos momentos significativos, como retiros espirituales.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Fortalecimiento de la comunidad y desarrollo de programas espirituales y sociales que han beneficiado a todos.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Mayor enfoque en la formación continua y en la expansión de actividades para involucrar a más jóvenes.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Valoren y apoyen a los Padres Eudistas por su dedicación, y participen activamente en las actividades de la parroquia para el crecimiento espiritual y comunitario.
Nombre: VANESSA HERRERA (Milagro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia Espíritu Santo- Milagro.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Al inicio la celebración animada y diferente, en la medida que los conocí me gustó el trato y el trabajo con los grupos y personas de la Parroquia.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Desde enero de 2015.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
La apertura de los padres me permitió conocer algunos grupos, pero me encaminé en la ayuda a la visita de enfermos, catequesis, y parte del grupo juvenil en su tiempo.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Cuando estuvieron administrando sí, ya con su salida las cosas cambiaron.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Con los eudistas las Misas eran diferentes, alegres, animadas, cercanas con las personas, trabajo cooperativo entre los diversos grupos de la Parroquia, recintos y Parroquia cercana, además de la construcción de aulas y espacios para compartir.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Dar a conocer más el carisma.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que se animen a conocer y seguir a Jesús de la mano de San Juan Eudes.
Nombre: MANUEL HERAS (El Paraíso)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Pertenezco a la parroquia Santa María de El Paraíso.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Me atrajo su virtud formadora.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Participo desde hace catorce años.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
El encuentro con Jesús, al que puedo tocarle, servirle de ejemplo en mi prójimo.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Me he integrado en la comunidad Eudista como Asociado y otras.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
La formación eudista nos guía para conocerle a Cristo Jesús del que viene el encuentro, la conversión, el discipulado, la comunidad y la misión.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Sugeriría considerar Lucas 18:5, actuar como la viuda e insistir.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que meditemos, no digamos “soy”, seamos creyentes en práctica.
Nombre: MÓNICA BOLAÑOS (Milagro)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia San Martín de Porres – Milagro.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
En realidad, tuvimos la bendición de recibir a los Padres eudistas en nuestra Parroquia.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Aproximadamente 6 años.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Acrisolar nuestra fe, teniendo dos caminos seguros: Santísimo y María Madre de Dios.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Padre Pedro Pablo dijo: decido disponer mi tiempo en mirar las bendiciones de Dios y no las del maligno.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Los eudistas han procurado unirnos como comunidad, resaltar la belleza de la fe.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Más misión con alegría, devoción y orden.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Escuchar a Dios y hablar con Dios, de la mano de María Santísima que nos anima y guía.
Nombre: JOSÉ LUIS PATIÑO (Escuela)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Parroquia San Martín de Porres – Milagro.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
El Padre Charly y la escuela de teología con el Padre Pedro Pablo.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Si no recuerdo mal, empezamos a asistir a las misas desde el 2010. Con el padre Charly.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Mi vivencia con los eudistas ha sido excelente, continúo en estrecha unión con la comunidad.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Colaboro en la capilla de la Virgen de Alta Gracia.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
Construcción de la capilla Alta Gracia, terminar la construcción en Santa María de La Unidad en Bellavista, creación y desarrollo de la escuela de teología para Laicos, Administración y desarrollo de la parroquia Santa María de El Paraíso, Catequesis Carcelaria, etc.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Más sacerdotes y mayor integración de la comunidad Eudista en general, colaboradores, alumnos y asociados.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Que visiten la comunidad Eudista y asistan a la escuela de Teología para Laicos.
Nombre: GLADYS SOLANO (Ballenita)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Pertenezco a la Parroquia Nuestra Señora de la Nube del Balneario de Ballenita, regida actualmente por la Diócesis de Santa Elena, Provincia de Santa Elena.
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
El carisma y la espiritualidad de los diferentes sacerdotes Eudistas para llegar a los feligreses, para la mayor participación a todas las obras realizadas en la comunidad.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Todo el trayecto que nuestra Parroquia estuvo dirigida por esta comunidad, aproximadamente unos (30 años).
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Mi participación fue ser la voz de la animación de las Eucaristías con los cantos y ser miembros de los diferentes grupos que se organizan en cada parroquia. (Consejo Pastoral, Grupo de Parejas y Proyecto Profesionales del Tercer Milenio).
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
En la actualidad ya no pertenecemos a la comunidad de Padres Eudistas.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
El mayor logro de la administración de Padres Eudistas fue:
- La Construcción de salones Múltiples.
- Remodelación de Nuestra Iglesia.
- Proyecto Profesionales del Tercer Milenio.
En este Proyecto del Tercer Milenio salieron Profesionales que tuvieron la bendición de aprovechar el esfuerzo de los padres Eudistas mediante Becas.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
Si en el futuro pudieran regresar a regir a Nuestra Parroquia esta Congregación de Eudistas para continuar con los proyectos que con su carisma llegan a la comunidad.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Mi mensaje sería que donde rija la Comunidad de Padres Eudistas, es la bendición más grande que Nuestro Creador dé a la parroquia. Porque se verán realizadas todas las obras que se proyecten los Sacerdotes en lo Espiritual y Social. Recuerdo esta Frase del patrono San Juan Eudes “HACER REINAR EL AMOR DE LOS CORAZONES DE JESÚS Y MARÍA EN CADA UNO DE NOSOTROS”.
Nombre: TANYA CARRIÓN RODRÍGUEZ (Altagracia)
1.- ¿A qué parroquia canónica pertenece?
Vivo en Guayaquil, asisto a la Capilla Nuestra Señora de Altagracia que pertenece a la Parroquia Nuestra Señora de la Unidad (Bellavista).
2.- ¿Qué le atrajo a una parroquia administrada por los eudistas?
Me llamó mucho la atención la forma de anunciar el Evangelio y que se preocupan en la renovación de la fe, mediante el Testimonio de nuestra vida, la oración, la enseñanza y el desempeño de las diversas tareas pastorales.
3.- ¿Desde cuándo empezó esta participación?
Mi participación en la parroquia empezó desde el 2019.
4.- ¿Cuál ha sido su vivencia en esta comunidad?
Mi vivencia ha sido tan grande, aprendí a ser más empático, a aumentar mi fe, ya que en las adversidades es cuando más agarrados debemos de estar de nuestro Padre Celestial, por ejemplo “en el tiempo de pandemia”, nuestra Capilla nunca cerró sus puertas.
5.- ¿Se ha integrado a algún grupo o actividad permanente con carisma Eudista? ¿Indique a cuál? Y si tiene alguna anécdota que compartir.
Soy integrante del Consejo Pastoral de mi Parroquia, en mi Capilla ayudo en el servicio de todo lo que sea necesario para sacar adelante nuestra casa de oración. Mi anécdota que la llevo en mi mente y corazón, es cuando sufrimos el tiempo de pandemia, tuve la grata misión de ser Catequista, dicté clases presenciales con mucho amor y dedicación.
6.- ¿Cuál considera usted que ha sido el mayor logro de la administración Eudista en su Parroquia?
El mayor logro ha sido la remodelación de nuestra Capilla de Altagracia en el año 2019, (aunque aún faltan ciertas áreas) y la formación de la fe católica en los niños y jóvenes.
7.- ¿Qué sugiere usted para optimizar la misión?
El mayor logro ha sido la remodelación de nuestra Capilla de Altagracia en el año 2019, (aunque aún faltan ciertas áreas) y la formación de la fe católica en los niños y jóvenes.
8.- ¿Cuál sería su mensaje al público en general?
Mi mensaje es que necesitamos que haya más integración, tanto de los servidores como de los feligreses en las actividades y decisiones de la Capilla para crear un sentido de pertenencia, y exista más unión